La compañera Gisel Fontanet, jefa de Desarrollo de Personas en la Fundació Sanitària Mollet (FSM) e integrante del grupo de Trabajo de Alfabetización para la Salud de la Xarxa, ha realizado una entrevista para Radio Mollet donde ha hablado de la Campaña Salut Sense Dubtes de la Xarxa HPH Catalunya.
“Cuando se habla de paciente empoderado queremos decir que el sistema, el profesional y el paciente trabajan conjuntamente para que el ciudadano pueda ejercer poder sobre su salud, decidir sobre su salud, sabiendo cómo hacerlo”.
“Para poder tomar decisiones es necesario estar bien informado, pero debe poder entenderla con aptitudes y habilidades para poder aplicar la información a su salud”.
“El profesional debe trabajar con el ciudadano para que comprenda lo que le está diciendo para que pueda decidir. No es suficiente con la información”.
“Los ciudadanos deben prepararse lo que necesitan saber antes de contactar con los profesionales de la salud para poder tomar decisiones respecto a su salud”.
“En relación con esto se ha llevado a cabo un programa liderado por HPH Catalunya, del que forma parte la la Fundació Sanitària Mollet, Salut sense Dubtes, que quiere orientar al ciudadano en las tres preguntas que deberían hacer ante cualquier contacto con un profesional de la salud para poder tomar decisiones. Programa fes sempre tres preguntes: 1) ¿Qué tengo?, 2) ¿Qué debo hacer? Y 3) ¿Por qué debo hacerlo?
“El proyecto está en pruebas piloto y sirve para ver si el ciudadano al salir de la visita tiene toda la información sobre su salud”.
“Otro concepto en el que se está trabajando es la Alfabetización en Salud. El ciudadano debe entender los conceptos que el profesional de la salud le ha explicado. Tiene que saber utilizar toda la información para cuidar su salud”.
Puede escuchar la entrevista entera aquí